#

Técnico en Logística



























Justificación de la carrera


En el contexto (regional nacional) la formación de Técnicos en Logística es relevante porque

Ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a la administración de bienes, planificando los suministros destinados al almacenamiento de manera manual y electrónica, la organización de los nodos logísticos para el transporte de mercancía así como proveer los servicios y atención al cliente sobre los movimientos y los costos de la cadena logística

La carrera se encuentra asociada a los siguientes estándares emitidos por el CONOCER E 2079 E 2080

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social

Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como Desarrolla el proceso de suministro de bienes, Aplica el proceso de administración del servicio de almacenaje de bienes, Organiza el transporte de mercancías, Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística nacional e internacional, Estima el cálculo de los costos de la cadena logística

Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192 un total de 1200 horas de formación profesional

Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas

Perfil de egreso


La formación que ofrece la carrera de Técnico en Logística permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la supervisión, evaluación, control y seguimiento del proceso logístico aplicable al comercio de mercancías

Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales
Desarrolla el proceso de suministro de bienes,
Aplica el proceso de administración del servicio de almacenaje de bienes
Organiza el transporte de mercancías,
Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística nacional e internacional,
Estima el cálculo de los costos de la cadena logística El egresado de la carrera de Técnico en Logística está en posibilidades de demostrar las:

Competencias genéricas:

•Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramie nta s apropiada.
•Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
•Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera críti ca y reflexiva.
•Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
•Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, región, México y el mundo.


Competencias disciplinares:

•Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
•Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
•Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
•Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.
•Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.
•Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lengu aje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.